AACC, niños sobre estimulados

sobre estimulados blog

¡Nuestros niños tienen altas capacidades porque les estimulamos demasiado!

Que levante la mano si por la sala hay algún padre de niños aacc que no haya escuchado esta frase o similares, alguna vez en su vida.

Lo peor de todo es que llegas a creértelo. Llegan a acallar tu instinto.

Siempre que escucho SOBRE ESTIMULACIÓN no puedo evitar que venga a mi cabeza uno de los reels que más han gustado en mi perfil, precisamente hablando de este gran mito:

Silvia, ¡a mi también me lo han dicho!

Me parece muy atrevido y osado. A mi forma de verlo desprender egos. Pero he aprendido a no juzgarlo y a entenderlo.

Es obvio que no. Que tu papel poco o nada tiene que ver con sus necesidades evolutivas.

Mientras te limitas a ofrecer lo que demanda, hay ojos cargados de prejuicios que ven una necesidad imperiosa por tu parte de tener un hij@ listísim@. ¡Cómo se te ocurre!

Si te paras a pensar en la base de eso, es de un absurdo tremendo e intuyo que mucha gente que lo expresa ni siquiera para a reflexionar sobre lo que está diciendo.

Del mismo modo que por mucho que riegue un seto no voy a conseguir que se haga un fresno o que, por mucho que alimente y entrene a mi gato jamás se convertirá en león.

De la misma manera, un niño que no tiene una capacidad de aprendizaje superior y diferente, no podrá absorber ciertas habilidades y conocimientos, por mucho que lo intentáramos.

Los niños de altas capacidades absorven tanto como su naturaleza demanda, y los padres disponemos. Ni más, ni menos.

Con estas frases tan repetidas, vamos desmontando uno de los grandes mitos: creer que nuestros niños son fruto del empeño como padres al hecho de que tengan que ser «muy listos»

¡Si fuera tan fácil… tendría una solución maravillosa por parte de todos!

Nos pondríamos a educarles en serie, para que sean mínimo catedráticos.

O espera… que quizás el éxito no es eso. ¿Verdad? y quizás… nuestra visión del éxito es complamene distinta.

El éxito reside en el ámbito emocinal. 

Dicen que solo el 30% de él depende únicamente de factores cognitivos mientras que, el 70% depende del ámbito emocional. El que realmente nos preocupa a los padres de niños con AACC, pero eso es algo que pocos saben.

Siéntete tranquil@. Lo estás haciendo genial.

Conecta simplemente con lo que demanda tu hij@, y no te permitas oír otras voces que no sean la de tu instinto.

Y a frases como “es que l@ estimulas demasiado” contesta con amor, ironía y sarcasmo: “Si, pobrecit@… es que quiero ser la madre del nuevo Einstein”

Te garantizo que sí no personalizas los comentarios y aprendes a reírte de ellos pero sin callar, dejan de importarte y el otro empieza a callar.

Espero haberte ayudado.

Feliz día

Silvia Fernández Lozano.

YO SÉ QUE ME MIRAS PERO NO ME SABES VER

Te doy 6 claves que pondrán a prueba tu enseñanza a los más capaces. ¿Estás preparad@ para ellos?

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido